El nuevo método de escucha telefónica en smartphones
Un sensor incorporado en los smartphones conocido como acelerómetro podría captar las palabras del interlocutor que se reproducen a través del altavoz.
Informes
Los ciberdelincuentes pueden interactuar mediante perfiles falsos en esta plataforma y obtener tus datos de manera sencilla con fines maliciosos, e incluso generar ataques dirigidos a tu empresa.
Hay varias formas en que los delincuentes pueden obtener información personal de los usuarios como número de teléfono móvil o dirección de correo electrónico, la principal es a través de filtraciones de datos que ocurrieron en distintos sitios web que son vendidos entre los delincuentes.
Un delincuente, sin necesidad de comprar un listado de información filtrada, solo necesitaría usar uno de los Web Crawlers (software automatizado que navega por la Internet de manera metódica y automatizada con el fin de indexar información sobre sitios web y sus contenidos) para LinkedIn, y recopilar así toda la información de contacto disponible de sus objetivos. Además, puede que la intención no sea solo engañar al usuario del cual se obtuvo la información, sino que podrían buscar atacar la empresa en la que trabajan. De esta maneta la información obtenida podría resultar en un ataque más efectivo, ya que los ataques digitales personales podrían tener características distintas.
Entre las posibilidades de obtención de datos que realiza el Web Crawler, se destacan dos que pueden obtener datos específicos:
Creación de una lista de los empleados actuales de la empresa: En este caso, lo único que tiene que hacer el delincuente es configurar el software de recogida para que vaya a la pestaña “Personas” de la empresa objetivo. Esto dará como resultado una lista de empleados muy actualizada, ya que es casi un procedimiento estándar realizar cambios en la red social para mostrar dónde se trabaja actualmente.
Lista de objetivos de la cadena de suministro relacionados con el objetivo: Además del esfuerzo inicial de recopilación, es posible repasar las interacciones realizadas en los posts de la empresa para identificar posibles proveedores y socios, obteniendo así nuevos objetivos principales o posibilidades de atacar la cadena de suministro del objetivo inicial.
Al examinar con más detalle las posibilidades de recopilación de datos, los delincuentes se enfrentarían básicamente a dos formas diferentes de proporcionar información:
Perfiles que no proporcionan ningún dato: Elegir no proporcionar ningún dato de contacto fuera de la plataforma significa que el número de informaciones que pueden recopilar los delincuentes se reduce considerablemente. Aun así, a menudo son capaces de recopilar datos como el nombre completo, el puesto de trabajo y la región en la que se encuentra la empresa.
Perfiles que solo proporcionan una dirección de correo electrónico de contacto: Aunque LinkedIn es una red enfocada a proporcionar información de contacto personal, algunos usuarios también proporcionan su dirección de correo electrónico corporativa actual. Independientemente del correo electrónico que se facilite, esto permite a las personas malintencionadas llevar a cabo interacciones más específicas con sus víctimas.
Un sensor incorporado en los smartphones conocido como acelerómetro podría captar las palabras del interlocutor que se reproducen a través del altavoz.
Para muchos usuarios el phishing o la descarga por error de algún malware son las principales amenazas en Internet contra los datos personales y profesionales. A veces, las viejas técnicas, como espiar por encima del hombro el teléfono de una persona distraía o incluso revisar la basura de alguien, pueden ofrecer un mejor retorno de la inversión, y hay muchos estafadores oportunistas dispuestos a intentarlo.
En un mercado cada vez más competitivo, un servicio ágil, eficiente y personalizado resulta cada vez más demandado por parte de los consumidores. En sintonía, Internet y todas sus herramientas crecen cada día, y dentro en esa línea, el IoT no resulta la excepción.
Las billeteras electrónicas apuntan a convertirse en el medio de pago favorito de los argentinos. La comodidad de no usar dinero físico y tener todo centralizado en el celular implica también prestar atención a ciertos aspectos vinculados a la seguridad para no ser víctima de ciberataques.
Los ataques de ransomware continúan siendo exitosos estando en la mira no solo las grandes empresas u organizaciones sino también municipios y empresas pequeñas que pueden no tener los medios suficientes para defenderse de los ataques. Te mostramos cinco acciones para hacer ahora y así minimizar el impacto que podría ocasionar un incidente de estas características.
Una estafa de salida comienza cuando estafadores crean un fondo de inversión o lanzan una Initial Coin Offer (ICO), que es una oferta inicial para atraer inversionistas a un nuevo proyecto. El objetivo de los delincuentes es atraer rápidamente la atención de inversionistas hasta que el fondo llegue a cierto monto en activos. Luego, de un momento a otro cierran las operaciones y desaparecen de la red con el dinero de los inversionistas. En otras palabras, lo que se busca en este tipo de estafas es crear un falso proyecto de criptoactivo con alguna característica notable que lo haga atractivo en el mercado; por ejemplo, una alta rentabilidad. De esta manera se intenta transmitir confianza para que las personas decidan invertir en el proyecto, pero lo que no saben es que la verdadera intenció